En esta sección encontrarás herramientas y recursos útiles para potenciar tu podcast o radio online.
Este tutorial te guiará paso a paso a través del proceso de configuración y grabación de un podcast utilizando un set de micrófonos dinámicos, una mesa de mezclas básica, una interfaz de audio V8S, un amplificador de auriculares y el software gratuito Audacity.
Micrófonos y cables necesarios.
En este tutorial utilizaremos micrófonos dinámicos (como los Behringer XM1800S). Asegúrate de que las espumas antiviento/antipop estén colocadas para reducir ruidos indeseados. Verifica que el interruptor ON/OFF del micrófono esté en "ON".
Necesitarás cables para conectar los micrófonos. En este caso, usamos cables con un conector XLR hembra (3 agujeros, para el micrófono) en un extremo y un conector Jack de 1/4 de pulgada (TS - mono) en el otro (para conectar a la mesa de mezclas). Asegúrate de tener un cable por cada micrófono.
Conectando el Cable al Micrófono: Alinea la guía del conector XLR hembra del cable con la muesca en el conector XLR macho (3 pines) de la base del micrófono.
Empuja firmemente hasta escuchar un "clic", asegurando una conexión segura.
Referencia:
Foto 1 - Micrófonos Behringer XM1800S
Foto 2 - Pie de micro regulable en altura
Foto 3 - Cables XLR a Jack 1/4"
Foto 4 - Detalle conexión XLR Micrófono-Cable
Mezclador de micros
La mesa de mezclas (mixer) recibe las señales de los micrófonos y te permite controlar sus volúmenes individualmente antes de enviarlos a grabar.
Identifica los Canales de Entrada (Channels), los controles de Volumen (Volume) para cada canal y los controles de Volumen Maestro (Master) que ajustan la salida general. Esta mesa permite hasta 8 entradas mono.
Conectando los cables al mezclador de micros
Entrada de alimentación: Conecta el adaptador de corriente (DC 12V) y enciende la mesa (interruptor ON/OFF).
Entradas (INPUT): Conecta el extremo Jack 1/4" de cada cable de micrófono a una entrada numerada diferente (INPUT 1, INPUT 2, etc.).
Salidas (OUTPUT): Identifica las salidas principales (OUTPUT A y B). Desde aquí saldrá la mezcla de audio hacia la interfaz V8S usando el cable de Salida de la Mesa a la Entrada de Grabación. Este cable se usa para llevar el audio desde la mesa a la interfaz V8S. Un extremo tiene dos conectores Jack 1/4" (uno para OUTPUT A/L y otro para OUTPUT B/R de la mesa) y el otro extremo tiene un conector Mini-Jack 1/8" (3.5 mm) estéreo, que se conectará a la entrada Mic1 o Mic2 de la V8S.
Referencia:
Foto 1 - Vista frontal de la mesa de mezclas
Foto 2 - Vista trasera de la mesa de mezclas y sus conexiones
Foto 3 - Cable de Doble Jack 1/4" a Mini-Jack 1/8"
La Interfaz de Audio / Tarjeta de Sonido Externa (Ej: V8S)
La interfaz V8S actúa como puente entre tu equipo analógico y tu ordenador digital. Convierte el audio analógico a digital y permite controles adicionales (volumen, eco, agudos, graves) y añade efectos de sonido si lo deseas y se conecta vía USB al ordenador.
Conectando los cables a la Interfaz V8S
Entrada principal de voces (Conector Gris): Conecta aquí el mini-jack 1/8" del cable que viene de las salidas OUTPUT de la mesa de mezclas. (Suele etiquetarse como Mic1 y Mic2).
Salida Auriculares (Conector Verde): Conecta aquí tus auriculares principales o el cable que va al amplificador de auriculares. Es la salida "Headset".
Entrada Acompañamiento (Negro Central): Para conectar un móvil u otra fuente de música/audio para incorporar música a tus grabaciones.
Conexión PC (Micro-USB Negro Derecha): Conecta este cable USB a tu ordenador. Transmite el audio y puede alimentar la V8S.
Referencia:
Foto 1 - Vista frontal de la tarjeta de sonido/Interfaz V8S)
Foto 2 - Vista detalle de las conexiones de la tarjeta V8S
Foto 3 - Smartphone conectado al cable de acompañamiento
Monitorización con Auriculares (Usando un amplificador)
Para que varios participantes se escuchen mientras graban y se autorregulen en cuanto a volumen y distancia al micrófono, usa un amplificador de auriculares como el HA400.
Conectando los cables a la Interfaz V8S
Entrada (INPUT - Cable Verde): Conecta aquí el cable que viene de la salida de auriculares ("Headset") de la V8S. (Puede requerir adaptador Jack/Mini-Jack).
Salidas (Outputs 1-4): Conecta aquí los auriculares de cada participante (cables negros). Cada uno tiene su control de volumen.
Alimentación: Conecta su propio adaptador de corriente.
Referencia:
Foto 1 - Amplificador de Auriculares Behringer HA400
Foto 2 - Conectando el cable de auriculares
Configurando Audacity para Grabar
Abre Audacity y en la barra de herramientas de dispositivos:
Host de Audio: Selecciona WASAPI (Windows) o Core Audio (Mac).
Dispositivo de Grabación (Micrófono): Selecciona tu interfaz V8S (puede aparecer como "Micrófono (USB Audio Device)", "USB PnP Sound Device", etc.).
Canales de Grabación: Selecciona "2 (Stereo) Recording Channels".
Dispositivo de Reproducción (Altavoz): Selecciona tu interfaz V8S para escuchar por los auriculares conectados a ella (o al HA400).
Niveles: Habla en el micrófono y ajusta los volúmenes en la mesa y/o V8S para que los picos en Audacity queden entre -12 dB y -6 dB. Nunca llegues a 0 dB.
Prueba: Graba unos segundos (botón ●), detén (■) y reproduce (▶) para confirmar que todo funciona.
Conclusión:
¡Felicidades! Has conectado todo tu equipo y configurado el software básico para empezar a grabar tu podcast. Recuerda que la práctica es la clave. Realiza pruebas de sonido, familiarízate con los controles y ¡empieza a crear contenido!
Los siguientes pasos serían aprender sobre técnicas de edición básicas en Audacity y cómo exportar tu archivo final. Dispones de un enlace en la sección de Cursos y Formación que te ayudarán a dominar Audacity.
Existen multitud de interfaces y mexcladoras en el mercado. Este set que hemos descrito aquí se ha adquirido casi en su totalidad en Aliexpress y como equipo de batalla está bastante bien y es económico.
Espero que este documento te sea de gran utilidad. ¡Mucho éxito con tu podcast!